¿Lo que escribo es interesante, aburre a mis lectores, está bien escrito? Si no te has preguntado eso, al menos un vez, tendrás que replantear tus prioridades, al menos en lo referente a eso de ser escritor.
Archivo de categoría: Escritura
3 consejos para escribir diálogos
Pocas cosas hay más importantes que darle una identidad distinguible a tus personajes, y eso pasa por tener su propia voz. Tratando de englobar criterios, un relato se construye a partir de tres bloques fundamentales: narración, descripción y diálogo. Dicho esto, debo hacer una confesión: no soy proclive a usar muchos diálogos en mis propiosSigue leyendo “3 consejos para escribir diálogos”
Temas para escribir una novela y no morir en el intento
Todos hemos pasado por una etapa en la que nos sentamos frente al escritorio y, por mucha pasión que tengamos o las ganas que tengamos de trabajar, solo hay una idea que pulula alrededor nuestro: no sé sobre qué escribir.
5 consejos para terminar tu primer libro
Pocas cosas pueden ser más frustrantes para un escritor, en especial cuando se está empezando en el mundillo, que no poder terminar ese libro al cual ya se le han dedicado horas y horas de desvelos, ideas y trabajo. Es algo por lo cual todos pasamos y que debemos combatir.
Todo lo que necesitas saber sobre escribir diálogos
Una historia se puede dividir de tres diferentes bloques de contenido, por más experimental que sea: narración, descripción y dialogo. La primera es la relación de lo que está pasando, las segunda es cómo son las cosas que hay en la historia, y la tercera es lo que dicen los personajes, unos a otros, ySigue leyendo “Todo lo que necesitas saber sobre escribir diálogos”
5 errores que cometemos al escribir una novela
Aprender a escribir es un proceso que toma años de esfuerzo y dedicación, un proceso que no estará exento de errores. No es de extrañar que en el camino suframos traspiés o cometamos errores. Pero esto no debe ser razón para desanimarse, hasta los más grandes nombres de la Literatura Universal han tenido tropiezos aSigue leyendo “5 errores que cometemos al escribir una novela”
Qué es y cómo se usa la estructura dramática
Imagina lo siguiente: quieres escribir una historia, una buena historia de la que te puedas enorgullecer cuando los demás la lean; inmediatamente aparecen una serie de preguntas ¿por dónde se empieza?, ¿por dónde terminó? ¿quiénes son los protagonistas? ¿cómo desarrollo los sucesos?
Qué son y cómo se cuentan las historias
El propósito último de la literatura es presentar una metáfora de algún aspecto de cómo es la vida bajo la perspectiva del autor, y para hacer esto cuenta una historia.
Cómo escribir el argumento de tu libro
Escribir una novela, presentar una obra de teatro, dibujar un comic o filmar una película se puede resumir en contar una historia, pero no cualquier historia: es sobre crear un mundo y unos personajes con los cuales las personas se pueden sentir identificados.
La premisa: la clave para escribir historias espectaculares
Toda gran obra arranca con un momento de iluminación, un susurro de la musa, una idea seminal o en un arranque de inspiración; el cómo la cataloguemos no es importare, pero lo que sí es importante es lo qué hagamos con ella.