Si bien el mundo ha reconocido en William Shakespeare una de las escritores más brillantes de todos los tiempos, hasta hace poco no me había percatado del verdadero secreto de su genio. Y a falta de un mejor nombre o concepto, quise llamarlo Efecto Shakespeare.Sigue leyendo “El efecto Shakespeare”
Cómo encontrar tu estilo literario

Una de las primeras labores que debe emprender todo escritor es encontrar su propio estilo, su voz, única y personal, con la cual hablarle al mundo e irrumpir en el imaginario del lector.Sigue leyendo “Cómo encontrar tu estilo literario”
Guía definitiva sobre la unidad de Efecto, con Edgar Allan Poe
Empezaremos las clases, si puedo llamarlo así, teniendo como maestro invitado al señor Edgar Allan Poe. Quien no conozca al distinguido señor Poe, le doy permiso para que se ausente del aula, se acerque a una librería y consiga algunos de sus libros. En su defecto, con la lectura del El Corazón Delator, El gato negro y El cuervo, tienen permitido continuar esta clase. Porque de lo contrario no la entenderían. Así como los ensayos Filosofía de la Composición y Hawthorne.Sigue leyendo “Guía definitiva sobre la unidad de Efecto, con Edgar Allan Poe”
Hawthorne, Edgar Allan Poe
La reputación del autor de Twice-Told Tale (“Cuentos contados otra vez”) ha estado limitada hasta hace muy poco a los círculos literarios; quizá no me equivoqué al citarlo como el ejemplo Par excellence, en nuestro país, del hombre de genio a quien se admira privadamente y a quien el público en general desconoce. Sigue leyendo “Hawthorne, Edgar Allan Poe”
El Corazón Delator, Edgar Allan Poe
¡Es verdad! Soy nervioso, terriblemente nervioso. Siempre lo he sido y lo soy, pero, ¿podría decirse que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, no los había destruido ni apagado. Sobre todo, tenía el sentido del oído agudo. Oía todo sobre el cielo y la tierra. Oía muchas cosas del infierno. Entonces, ¿cómo voy a estar loco? Escuchen y observen con qué tranquilidad, con qué cordura puedo contarles toda la historia.Sigue leyendo “El Corazón Delator, Edgar Allan Poe”
Filosofía de la Composición, Edgar Allan Poe
En una nota que en estos momentos tengo a la vista, Charles Dickens dice lo siguiente, refiriéndose a un análisis que efectué del mecanismo de Barnaby Rudge: “¿Saben, dicho sea de paso, que Godwin escribió su Caleb Williams al revés? Comenzó enmarañando la materia del segundo libro y luego, para componer el primero, pensó en los medios de justificar todo lo que había hecho”.Sigue leyendo “Filosofía de la Composición, Edgar Allan Poe”
El Cuervo, Edgar Allan Poe
Una vez, al filo de una lúgubre media noche,
mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido,
inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia,
cabeceando, casi dormido,
oyóse de súbito un leve golpe,
como si suavemente tocaran,
tocaran a la puerta de mi cuarto.
“Es —dije musitando— un visitante
tocando quedo a la puerta de mi cuarto.
Eso es todo, y nada más.”Sigue leyendo “El Cuervo, Edgar Allan Poe”
Para qué sirve la literatura
Hablemos de literatura. La idea de codificar información en soportes más duraderos y confiables que la memoria fue uno de los inventos más revolucionarios de la historia.Sigue leyendo “Para qué sirve la literatura”
5 consejos para escribir cuentos cortos
Cuentos. Se ha vuelto un género literario muy popular en los últimos años, y no sin razón, más que cualquier otro, la cuentística en un genero que debe tratar de dominar cualquiera que desee incursionar en las letras.
10 consejos para el escritor novel
Joven escritor, persona interesada la literatura, a ti me dirijo, y a todo quienes han construido historias fascinantes con la maquina de la imaginación y quieren explotarlas. A todos con esas inquietudes, pero que, por falta de las herramientas adecuadas, no terminan de mostrar todo su potencial.Sigue leyendo “10 consejos para el escritor novel”